ORIGEN:
Fecha
3-2-2006
------------------------------------------------------
[Página
Principal|Conceptos básicos] [Imágenes][Enlaces] [Tablas] [Funciones Especiales][Recomendaciones]
La información contenida
en una tabla estará contenida entre las órdenes:
<TABLE
BORDER=n> y </TABLE>
donde BORDER=n
indica el grosor del borde de la tabla. Cuando n es 0 la tabla se
visualizará sin borde y a medida que dicho número se incremente, el borde será
de mayor grosor.
Cada vez que se inicie una fila de la tabla,
introduciremos la orden <TR>.
Después de la orden
<TR>, podemos etiquetar las columnas con la orden
<TH>. Así, la secuencia:
<TABLE
BORDER=1>
<TR><TH>Columna primera<TH>Columna
segunda<TH>columna tercera
</TABLE>
crea una
tabla con tres columnas, encabezándolas con el texto indicado:
Columna primera
| Columna segunda
| columna tercera
|
Podemos
introducir una nueva fila (<TR>), fijando la información entre
las distintas celdas por medio de la orden
<TD>:
<TABLE
BORDER=1>
<TR><TH>Comando<TH>función
<TR><TD>TR<TD>Siguiente
fila
<TR><TD>TH<TD>Encabezado en columna
siguiente
<TR><TD>TD<TD>Texto en la columna
siguiente
</TABLE>
Comando
| función
|
TR
| Siguiente fila
|
TH
| Encabezado en la columna siguiente
|
TD
| Texto en la columna siguiente
|
Observa como
los encabezamientos de las columnas (TH) figuran en negrita y
centrados, mientras que el texto de las celdas (TD) aparece sin
resaltar y alineado a la izquierda.
La alineación del texto en las celdas
puede especificarse ampliando la orden <TD>
según:
<TD Align="left|center|right">texto de la
celda
alineación que sólo afectará a esa celda.
De igual
forma, los encabezamientos de las columnas pueden alinearse
según:
<TH Align="left|center|right">texto del encabezamiento
de la columna
En la definición de una tabla, es conveniente
determinar de antemano el número máximo de columnas que va a contener
<TH>, ya que las celdas, dentro de una misma fila, pueden
unirse.
La orden <TH COLSPAN="n"> o <TD
COLSPAN="n"> une las n celdas siguientes en una sola, para situar un
encabezado o el texto en la celda resultante, respectivamente.
Así,
supongamos una tabla con un máximo de 4 columnas. La
secuencia:
<TR><TH COLSPAN="4">Guía de contenidos de la
asignatura
une las cuatro celdas en una fila e introduce el
encabezado expuesto. De igual forma, la secuencia:
<TR><TH
COLSPAN="2">Teóricos<TH COLSPAN="2">Prácticos
presenta dos
celdas, como unión de otras dos. Pero mejor comprobarlo en el siguiente ejemplo,
que resume y combina las órdenes de creación de tablas.
<TABLE
BORDER=4>
<TR><TH COLSPAN="4">Guía de contenidos de
la asignatura
<TR><TH COLSPAN="2">Teóricos<TH
COLSPAN="2">Prácticos
<TR><TH>Tema<TH>Contenidos<TH>Tema<TH>Contenidos
<TR><TD>1<TD>Introducción
general de la asignatura<TD>2<TD>Prácticas de
observación
<TR><TD>2<TD>Metodología de
observación<TD>3<TD>Prácticas de metodología de
encuesta
<TR><TD ALIGN="center">3<TD>Metodología
de encuesta<TD>4<TD>Prácticas de metodología
experimental
<TR><TH COLSPAN="3" ALIGN="left">Tipo de
Contenidos<TH>Créditos
<TR><TD
COLSPAN="3">Teóricos<TD ALIGN="center">4
<TR><TD
COLSPAN="3">Prácticos<TD
ALIGN="center">2
</TABLE>
Guía de contenidos de la asignatura
|
Teóricos
| Prácticos
|
Tema
| Contenidos
| Tema
| Contenidos
|
1
| Introducción general de la asignatura
| 2
| Prácticas de observación
|
2
| Metodología de observación
| 3
| Prácticas de metodología de encuesta
|
3
| Metodología de encuesta
| 4
| Prácticas de metodología experimental
|
Tipo de Contenidos
| Créditos
|
Teóricos
| 4
|
Prácticos
| 2
|
El resultado de la tabla es
el esperado, ya que en todo momento se ha dispuesto que el número total de
columnas es de 4.
Las celdas de una tabla pueden contener todo tipo de
información: enlaces, gráficos, listas, ... Las tablas también pueden centrarse
en la pantalla, utilizando las órdenes <CENTER> y
</CENTER> antes y después, respectivamente, del conjunto de
órdenes de la tabla.
Un último
ejemplo:
<CENTER>
<TABLE
BORDER=9>
<TR><TH COLSPAN="2">Secciones del
tutorial
<TR><TD>
<UL>
<LI>Comandos
básicos
<LI>Imágenes
<LI>Enlaces
</UL>
<TD>
<UL>
<LI>Tablas
<LI>Funciones
especiales
<LI>Recomendaciones
</UL>
<TR><TH
COLSPAN="2">Introducción de imagenes en una
tabla
<TR><TD>Icono de página por
defecto<TD><IMG SRC="home.gif">
<TR><TH
COLSPAN="2">Acceso a otros recursos
<TR><TD>WWW de la
Universidad de Murcia<TD><A
HREF="http://www.um.es">http://www.um.es</A>
</TABLE>
Secciones del tutorial |
---|
- Comandos básicos
- Imágenes
- Enlaces
| - Tablas
- Funciones especiales
- Recomendaciones
|
Introducción de imagenes en una tabla |
---|
Icono de página por defecto | |
Acceso a otros recursos |
---|
WWW de la Universidad de Murcia | http://www.um.es/ |
[Página Principal|Conceptos
básicos] [Imágenes][Enlaces] [Tablas] [Funciones Especiales][Recomendaciones]
(c) JuanJo López
(4-96) - Facultad de Psicología - Universidad de Murcia (España)